Ayuntamiento

El Teatro Circo se convertirá en un espacio polivalente de artes escénicas capaz de transformarse en sala de conciertos

Para la alcaldesa es “un proyecto de ciudad y de futuro” y para el especialista, Francisco Leal, redactor del estudio de necesidades “una apuesta de calidad y competitiva”


Mi�rcoles 22 Mayo 2024  |  Visto: 73 veces  |  Audio  |  Versi�n Imprimible



La reforma integral del Nuevo Teatro Circo (NTC) de Cartagena que va a llevar a cabo el Ayuntamiento tiene por objetivo convertir la sala en un espacio de vanguardia, moderno, funcional y polivalente para dar respuesta a las demandas del sector “que nos ha pedido de manera reiterada intervenir en él” y para “tener una infraestructura de calidad, acorde al nivel cultural y turístico de la ciudad”, ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo.

La regidora presentó hoy públicamente el estudio para la mejora, modernización y adecuación del NTC, elaborado por el Director Técnico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y escenógrafo, Francisco Leal, también presente en la rueda de prensa. Este estudio servirá de base para la redacción de “un proyecto de ciudad y de futuro”, que alcanzará los 6,7 millones de euros, ha dicho Arroyo.

Además, así lo trasladó ayer tarde al sector en una reunión a la que asistieron los responsables de todas las compañías y colectivos de teatro del municipio, tanto profesional como amateur y aficionados, y también de otras disciplinas como el cine. “Tengo que agradecer la excelente acogida que esta decisión ha tenido entre los que hacen uso del Teatro Circo, que nos reiteraron que era necesario hacer esta actuación”.

La actuación que se llevará a cabo en la instalación teatral conlleva “dotarlo de los últimas novedades técnicas”, pero sobre todo, según explicó la alcaldesa “instalar un sistema hidráulico que permite nivelar el patio de butacas y convertirlo en un espacio diáfano para la celebración de otro tipo de actividades, como conciertos”.

“El Teatro no va a perder su esencia”, aseveró la regidora, añadiendo que “estamos hablando de poner la instalación a la vanguardia de las artes escénicas, ofrecer calidad y asegurar el confort de compañías y público, y, por supuesto, crear una infraestructura atractiva que nos permita programar con calidad”.

La caja escénica y la eliminación de la pendiente del escenario, la renovación integral de los camerinos, un nuevo sistema de climatización, una nueva distribución del patio de butacas, para cumplir con los máximos estándares de seguridad y accesibilidad y un nuevo sistema de carga y descarga, son algunas de las novedades que recoge el estudio.

Uno de los elementos más relevantes del proyecto será también la transformación del vestíbulo en un espacio multifuncional con cafetería, terraza y un espacio para pequeña representaciones o actividades “que queremos que conviva con la actividad diaria de la ciudad y en el entorno”. Además, en la primera planta que conecta con el vestíbulo se creará una sala de exposiciones y espacio para actividades diversas.

El escenógrafo, Francisco Leal, que es Académico de las Artes Escénicas, ha sido director técnico del Centro Dramático Nacional y que confiesa haberse enamorado del teatro en Cartagena, en el año 1978, viendo una representación en el Parque Torres, aseguró tras conocer en detalle el Teatro Circo que la decisión del Ayuntamiento es “una apuesta de calidad y competitiva”, añadiendo que “unas pequeñas obras de mejora, sin interrumpir la programación, no mejorarían, en absoluto, el teatro y las compañías seguirán teniendo dificultades para actuar”.

POR FASES

Noelia Arroyo explicó que la actuación se ha planteado en tres fases y que el próximo 31 de mayo se dejará de programar. A partir de esa fecha se va a realizar un inventario minucioso de todo el contenido del teatro, “lo haremos con nuestros propios servicios municipales y de cultura”. La finalidad es que todo el material reutilizable se use en otras salas y otros elementos se conserven por su valor sentimental o histórico.

Paralelamente se procederá a la redacción y publicación del concurso para la redacción y dirección del proyecto, y tras la adjudicación de éste, la licitación de la obra civil, estimada en unos 4,7 millones de euros, y posteriormente se procederá al equipamiento.

APUESTA POR LA ESCENA

La alcaldesa de Cartagena remarcó la apuesta por la cultura como parte del atractivo turístico de la ciudad, conforme al Plan de Sostenibilidad Turística que se está desarrollando. “La oferta cultural debe ser diversa y completa, lo que implica tener infraestructuras polivalentes y de calidad”.

Asimismo, recordó que el proyecto del NTC culmina las medidas que se han puesto en marcha para fortalecer la red de espacios escénicos municipales, formado por El Batel, El Luzzy, “donde vamos a seguir invirtiendo”, el Auditorio Paco Martín, “que vamos a continuar mejorándolo en sus accesos y dotación técnica” y el Teatro Apolo de El Algar “que queremos que vaya teniendo más protagonismo”.

Noelia Arroyo recordó que a esta inversión municipal se sumará a la que la Comunidad Autónoma va a realizar en el Cine Central, una vez resueltos todos los recursos a favor de la Comunidad, y que la rehabilitación de la Casa del Niño “enriquecerá el entorno del Teatro Circo”.


Volver al listado